martes, 20 de abril de 2010

Cambio de colores por "mis mayores"

Acabo de cambiar los colores de la página porque mi abuela no los podía leer bien, así que aquí va el nuevo formato, ¿qué os parece?
¿Abu, qué te parece? ;P
Jajajaja

Encuentros en la red: I love GIFs

Me encantan los GIFs y he descubierto una cosa chulísima:
Pincha aquí y FLIPA

¡Qué hipidos solté el viernes en el teatro Amaya!

Hubo un momento que casi me muero de vergüenza y todo, en serio, vaya llantina que me dio. Y es que es lógico, soy una llorona, y gracias a dios lloro más por emoción que por pena, y eso está bien. Una buena llorada a tiempo te deja NUEVO.

Pero el caso es que este viernes lloré de emoción, de alegría, de risa, de recuerdos, de momentos, de todo. Tuve la suerte de ir al teatro a ver la obra Por el placer de volver a verla y lo cierto es que me encantó.

Creo que me he hecho fan de esta pareja de actores, Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza, lo sé son azucarados, pero yo también lo soy y me siento muy orgullosa de serlo. Los descubrí gracias a mi madre que me llevó a ver "Hoy: El Diario de Adán y Eva de Mark Twain" y allí ya me gustaron muchísimo. Me pareció una obra muy original, divertida y dramática al mismo tiempo, especial y diferente. Y ahora repiten con otra obra fantástica. Por el placer de volver a verla te hace reír a carcajadas, te hace ponerte en el papel del otro, te hace reflexionar, te hace emocionarte, te hace que salgas del teatro con una sonrisa en la cara, y en mi caso con los ojos como dos pelotas de pin pin de tanto llorar, jejeje.

Esta vez el texto es de Michel Tremblay, y eso tal vez es lo único que me haya chocado, que no haya sido Miguel Ángel Solá el verdadero escritor de esta obra. Me hubiera gustado que la obra fuera verdad, que él hubiera contado esas anécdotas de su propia madre, aunque supongo que ésa era una madre universal, y por eso vale.

Supongo que lo que más me ha gustado es pensar que lo realmente bello del teatro es que todo vale, que si quiero traer a alguien que ya no existe, puede volver a existir bajo la magia de las luces y el escenario, puede volver y recordarnos cómo fuimos, cómo crecimos y cómo nos convertimos en lo que somos.

Y me encanta la idea original: el teatro dentro del teatro, y el hecho de que el protagonista no haya sido Luke Skywalker, ni Juana de Arco, ni Hamlet, la protagonista es una madre, una madre que podría ser la de cualquiera, y definitivamente podría haber sido la mía.

Teatro Amaya. Ir.

lunes, 12 de abril de 2010

Dogville y El mercader de Venecia, o cómo hay que asumir la responsabilidad de tus actos

El fin de semana pasado tuve uno de esos domingos filosóficos. Me explico: por la mañana tuve sesión de cine pijamera con Dogville y por la tarde fui al teatro a ver El mercader de Venecia. Ya se que no tienen mucho que ver Lars von Trier y William Shakespeare, pero en estas dos obras se habla de que el ser humano tiene que asumir los actos que comete, aunque desde puntos de vista muy distintos.


Lo que más me sorprendió de las dos obras es que ni en una ni en otra hay un bueno y un malo claro y definido. Las dos tienen protagonistas que cometen actos buenos y malos y al final todo el mundo paga por los hechos que comete.


A riesgo de parecer gafapasta, mira que yo no soy muy fan de pelis raras, pero Dogville me pareció tremendamente interesante y entretenida, con un argumento bueno y pensado y una puesta en escena chulísima. Os la recomiendo.


viernes, 9 de abril de 2010

Un regalito de fin de semana

Espero que paséis un buen finde.
Os cuelgo un Celebrities de Muchachada Nui que SIEMPRE hace que me parta el pecho!!!
Lo del photoshop... "bacati di cardinali"
Un saludito

martes, 6 de abril de 2010

Una historia de amor moderna

Tengo que decir que me gusta bastante Spike Jonze, me encantó la película Donde habitan los monstruos y me gustan muchísmo los videoclips que hace. Aunque aún hoy me pregunto cómo pudo ser el creador de Jackass, uno de los programas más lamentables de la televisión norteamericana... De todos modos es uno de esos directores que podrían pertenecer al grupo de los llamados "indies".

Acabo de descubrir un corto que hizo para la marca Absolut Vodka que se llama I'm here. De hecho la página web lo subtitula como "una historia de amor en un mundo Absolut".

De todos es sabido que la marca Absolut siempre ha apostado por campañas originales y altamente creativas, pero esta me parece que se lleva la palma. Desde el primer momento en que entramos en la web podemos tener una experiencia virtual de cómo ir al cine. Es muy original y divertido. Tenemos que comprar la entrada, sentarnos en la butaca, esperar a que se corran las cortinas y que empiece la película y cuando la vemos, tenemos que salir del cine. Aparte de que la historia me ha encantado, os lo recomiendo que lo veáis porque estoy segura de que no habéis visto una página así. Pinchar aquí para verlo.
El único problema es que viene en inglés...

domingo, 4 de abril de 2010

La receta de la semana: tallarines al pesto con nueces

Me gusta mucho la cocina italiana. Es difícil que te quede un plato malo. Y ya que conseguí albahaca fresca pues decidí hacer pesto. Es bastante fácil de hacer pero la verdad es que es un poco pesado. A ver si os sale rico. El mío estaba buenísimo.

Necesitamos:
  • 1 buen manojo de albahaca fresca (unas 1o ramas)
  • 1 diente de ajo grande
  • parmesano
  • aceite de oliva
  • 1 pizca de sal
  • nueces
  • pasta (yo usé tallarines, pero cada cual que escoja la que quiera)
Lo más laborioso es desojar los ramilletes (hoja a hoja y cortando los tallos) y lavar todas las hojas que obtengamos, escurrirlas y cortarlas en trocitos y ponerlo en un mortero.

Pelar el diente de ajo (yo le suelo quitar la parte del brote que tiene en el centro para que no se haga pesado en la digestión) y cortarlo en trocitos pequeños. Lo ponemos también en el mortero.

Por último rallamos un trozo de parmesano (o lo compramos rallado) y lo ponemos en el mortero (la cantidad va al gusto). Añadimos la pizca de sal y aplastamos todo en el mortero con fuerza.

A mí me es imposible conseguir una pasta en el mortero, así que hago trampa. Cuando está blandito lo pongo en el vaso de la batidora y le añado un poco de aceite y lo bato. El aceite hay que ponerlo poco a poco, teniendo en cuanta que tiene que quedar pastoso pero no extremadamente pringoso.

Cocemos la pasta, le mezclamos el pesto y rallamos un poco de parmesano encima (yo lo he puesto en lascas).

Y ya lo tenemos todo listo para comer. Hay recetas en las que se le añade piñones, yo en vez de eso, lo que hago es añadir al final unas nueces troceadas.

A mí me quedó así: