martes, 27 de julio de 2010

¿Qué es "casa"?

“En ningún lugar se está como en casa”. Pero cuál es en realidad tu casa cuando te has mudado más de seis veces, has vivido en tres países completamente distintos y has conocido a cientos de personas. Cuando pienso en todo lo que he vivido y sobretodo, en todo lo que me queda aún por vivir, siento que Dorothy no tenía ni idea del mundo. No conocía más que Arkansas y sus pobres sueños.

Yo siempre he soñado “alto”. Siempre he querido comerme el mundo de una sentada, engullirlo. Y por eso he ido con un pie por delante, tanteando el terreno, planeando mi estrategia.

Y Arkansas se me queda siempre pequeño. Desde hace años no sé realmente cuál se supone que es mi casa. Ya no es una construcción sólida con paredes, pilares de carga, gotelé y baño compartido. Cuando te has movido tanto por el mundo, el concepto “casa” pierde su significado primitivo.

Pienso en toda la gente que he conocido, en todo lo que he aprendido, todos los recuerdos que tengo (en verdad porque los tengo apuntados en miles de libretas, porque con la memoria que tengo...) y para mí eso es casa. El estar aquí en Salem, después de no haber vivido en este lugar desde hace más de siete años, y que haya todavía gente que me recuerde y me tenga presente en sus vidas, aunque nos separe un océano, y que muchas de estas personas están en mis pensamientos cuando estoy en Madrid.

Eso es casa. El saber que ni el tiempo ni la distancia cambiará la relación que tienes con una persona. Que cuando os volváis a ver os sintáis como si os hubierais visto por la mañana. Y entonces pienso que Dorothy sí tenía razón y que es verdad que en ningún lugar se está como en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario